Dra. Mónica Claudia Casas Páez
Formar profesionistas integrales, altamente competitivos en el desarrollo de planes y aplicación de estrategias de mercadotecnia en el ámbito local, nacional e internacional, conscientes de su participación en el desarrollo de la comunidad, que generen valor para las organizaciones creando vínculos interdisciplinarios, que buscan la igualdad, la justicia y el desarrollo sustentable como factor de desarrollo económico de la región, entregándoles a los consumidores ofertas que sirvan para elevar la calidad de vida de la sociedad con equilibrio y visión global.
Los egresados del programa educativo de Mercadotecnia son reconocidos como actores de cambio en la sociedad, comprometidos con el desarrollo a través de la investigación, la transferencia del conocimiento, la calidad y el desarrollo humano, buscando el equilibrio, la filantropía y el bien común en los proyectos económicos en los que participen, mejorando el entorno y las oportunidades de las empresas a través del bien hacer con justicia, igualdad y visión global.
El licenciado en mercadotecnia podrá desempeñarse en organizaciones donde se promuevan, publiciten y desarrollen nuevos productos y servicios para satisfacer las necesidades del consumidor en:
Ejercicio libre de su profesión como: Auditor, asesor y/o consultor contable, administrativo y fiscal, creador de empresas.
Consultor y asesor, empresario independiente, capacitador.
El aspirante al ingresar a la Licenciatura en Mercadotecnia debe de poseer las siguientes características:
• Desarrollar y Evaluar planes de investigación de mercados a través de la identificación de la realidad del entorno, el uso de metodologías y bases científicas aplicadas a las mismas, a fin de lograr un impacto en la productividad y competitividad de las organizaciones en una sociedad globalizada. Con honestidad y responsabilidad.
• Evaluar estrategias de mercado mediante la aplicación de la herramienta de promoción de manera efectiva para el logro de los objetivos de mercadotecnia de la organización con lealtad y respeto.
• Utilizar las tecnologías de vanguardia en la planeación estratégica de mercadotecnia para generar ventajas competitivas en las organizaciones con respeto y responsabilidad social.
• Implementar planes de mercadotecnia sustentados en la información financiera y presupuestaria para aumentar la rentabilidad de la organización con un sentido crítico y responsable para el uso eficiente de los recursos.
• Evaluar las tendencias del mercado con apego a las disposiciones legales y estudios de factibilidad operativa, técnica y económica de mercado, para encontrar áreas de oportunidad que generen negocios rentables y asuma riesgos con actitud propositiva.