• DOCTORADO
    EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Sé un líder con alta preparación y a la vanguardia.DCA Disponible en Mexicali, Tijuana y Ensenada.

Acerca del Programa.

Bienvenidos al Doctorado en Ciencias Administrativas de la Universidad Autónoma de Baja California. Donde buscamos formar a científicos en Ciencias Administrativas capaces de desarrollarse en diversos ámbitos profesionales para contribuir al planteamiento y la resolución de problemas en un contexto de una sociedad basada en el conocimiento.

¿Por que estudiar el Doctorado en Ciencias Administrativas?

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) es reconocida como institución de prestigio nacional y de vanguardia por cumplir con las políticas educativas nacionales tendientes a promover la educación de excelencia en sus programas de posgrado. El Doctorado en Ciencias Administrativas es un programa orientado a la investigación, siendo uno de los dos programas que cuentan con el reconocimiento a nivel nacional de Consolidado en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de CONACYT.

Por lo que ofrece una formación en la investigación con rigor académico a fin de generar el interés por estudiar y conocer a las organizaciones; estableciendo redes de colaboración internas y externas, propiciando con ellos la conformación de redes de intercambios académicos, realización de estancias de investigación de profesores y estudiantes que permiten la conformación de redes de investigación con otras universidades del país y del extranjero.

Además de la vinculación en proyectos de investigación y de servicios con los diferentes sectores; estableciendo acuerdos y convenios a fin de dar a conocer problemáticas por parte de los sectores que requieren de análisis inmediatos.


Perfil de ingreso

Grado Académico.

Contar con grado de Maestro en Administración o áreas a fines de la Ciencias Administrativas.

Conocimientos.

Teoría administrativa, metodología general de investigación, estadística básica y bases sociológicas, psicológicas, políticas y filosóficas necesarias para interpretar los fenómenos administrativos.

Habilidades y actitudes.

  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Capacidad de expresión oral y escrita.
  • Disposición y habilidades para el trabajo grupal.
  • Aptitud para el estudio independiente y la auto-evaluación.
  • Disposición para realizar trabajo en equipo.
  • Diálogo, cooperación y búsqueda de la verdad.
  • Deseos de superación, tolerancia, apertura a la diversidad y pluralidad.
  • Compromiso social.
  • Con iniciativa hacia la criticidad y la creatividad.
  • Disposición para aplicar conocimientos a la práctica.
  • Agrado por el servicio.
  • Postura científica.
  • Congruencia.
  • Disposición para ver más allá de lo evidente.
  • Flexibilidad.
  • Gusto por la comunicación y el intercambio de ideas; así como voluntad y disposición para realizar todas sus actividades, en base a valores en un sentido ético y con un alto sentido de compromiso y responsabilidad.
  • Espíritu crítico y autocrítico.


Perfil de egreso

Competencia General.

Además de contar con nuevos conocimientos que le permitirán el desarrollo de soluciones innovadoras a la problemática actual, el egresado tendrá una visión más amplia sobre las necesidades existentes y de la importancia que la investigación y el desarrollo de la misma en el contexto regional.

El programa de estudios del Doctorado en Ciencias Administrativas se caracteriza por el enfoque interdisciplinario que complementa a la base de investigación del mismo programa ya que si nuestros esfuerzos están dirigidos hacia una sociedad del conocimiento es indispensable que el estudiantes conozca los fenómenos sociales, tecnológicos e industriales que pueden intervenir directa o indirectamente en el transcurso del proyecto de investigación.

El egresado deberá ser capaz de proponer, implementar, administrar sistemas de comunicación digital, para la generación y transmisión de la información, de una manera confiable y segura, por medio de protocolos y estándares de comunicación, con actitud de servicio, disciplina, responsabilidad y creatividad.

Los egresados del programa de DCA serán capaces de:

  • Aplicar las bases científicas y metodológicas de la investigación
  • Proponer soluciones innovadoras sobre la base de la investigación administrativa con una visión que contribuya al desarrollo regional y nacional.
  • Manejar las tecnologías de la información y generar alternativas para la toma de decisiones en los problemas de índole administrativa.
  • Dirigir equipos de investigación y generar alternativas para la toma de decisiones en los problemas de índole administrativa.
  • Generar y aplicar conocimientos nuevos.
  • Asumir compromiso social y disposición de solidaridad profesional con los sectores menos favorecidos.

Mapa Curricular

Etapa Inicial Etapa Intermedia Etapa Final
Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6

Seminario
de Investigación I


Seminario de
Investigación II


Seminario de
Investigación III


Seminario de
Investigación IV


Seminario de
Investigación V


Seminario de
Investigación VI


TESIS

Créditos optativos


Créditos optativos


Créditos optativos


Créditos optativos


Créditos optativos


Créditos optativos


Actividades de
Investigación I


Actividades de Investigación II


Actividades de
Investigación III


Actividades de Investigación IV


Actividades de Investigación V


Actividades de Investigación VI



Plan de Estudios

El plan de estudios es semestral. La tesis es requisito para la obtención del grado y tiene un valor de 100 créditos, que se computarán una vez acreditado el examen de grado. Los cursos optativos y actividades complementarias, serán sugeridos por el Director de tesis, la distribución de los créditos es la siguiente:
0
0
0


Líneas de Generación del conocimiento

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento: Administración y desarrollo de las organizaciones, Estudios para el impulso de la Competitividad y Desarrollo regional y sistemas de innovación.
CURSOS OBLIGATORIOS
  • Seminario de Investigación Dirigida I
  • Seminario de Investigación Dirigida II
  • Seminario de Investigación Dirigida III
  • Seminario de Investigación Dirigida IV
  • Seminario de Investigación Dirigida V
  • Seminario de Investigación Dirigida VI
CURSOS OPTATIVOS
  • Administración de proyectos (Project management)
  • Admón estratégica en tecnologías de la información
  • Análisis multivariante
  • Desarrollo sustentable
  • Entorno económico
  • Estadística multivariada en la validación, confiabilidad y estandarización de instrumentos de evaluación
  • Finanzas internacionales
  • La responsabilidad social y la reputación corporativa
  • Mercadotecnia estratégica
  • Sociedad del conocimiento

Proceso de Selección

Los requisitos para el proceso de selección que el aspirante debe cubrir son los siguientes:

  • Ingrese al siguiente sitio (Generar solicitud de nuevo ingreso) para enviar documentación: Ingresar
  • Carta de exposición de motivos, donde se explique el interés para ingresar al Programa Doctoral.
  • Titulo de Licenciatura.
  • Grado de Maestría en área afín al Programa Doctoral.
  • Copia de cédula profesional de Licenciatura y Maestría.
  • Certificado de estudios de Licenciatura y Maestría con promedio de 80 o su equivalente en otros sistemas de calificación.
  • Curriculum Vitae (acompañar documentos probatorios originales escaneados).
  • Dos cartas de recomendación de investigadores reconocidos.
  • Presentar Anteproyecto de investigación original de acuerdo a las LGAC del programa DCA.
  • Aprobar Examen CENEVAL EXANI
  • Aprobar examen de Configuración Psicológica individual (CPI).
  • Acreditación del idioma inglés con 500 puntos o más para ingreso y 550 puntos para egreso de examen TOEFL vigente.

Para los aspirantes extranjeros, además se les solicita:

  • Aprobar examen de dominio idioma español.
  • Acreditar su estancia legal en el país expedida por el Instituto Nacional de Migración.
  • Acta de nacimiento original legalizada en su país.
  • Llevar a cabo proceso de revalidación de estudios ante la Secretaría de Educación Pública y la Universidad Autónoma de Baja California, y presentar traducciones al español de los títulos de Licenciatura y Maestría debidamente apostillados y traducidos por périto traductor autorizado por el H. Tribunal Superior de Justicia (sí es necesario).
  • Nota: Todos los documentos deberán entregarse en original y copia (una vez que haya sido aceptado)

Criterios de Selección

Criterio Descripción
Examen de Conocimientos El aspirante deberá presentar un examen de conocimientos.
Entrevista ante el Comité de Estudios de Posgrado El aspirante deberá ser entrevistado por el comité de selección a fin de que exponga de viva voz los motivos, el compromiso y la visión que tiene para cursar un programa de Maestría. Trayectoria profesional y académica comprobada.
Certificado de Maestría Se tomará en cuenta el promedio de su grado de maestría.
Puntos de Examen del TOEFL Presentar el comprobante del TOEFL de 500 o más vigente.
Protocolo de Investigación El anteproyecto es un plan propositivo y prospectivo cuya finalidad, es presentar de manera concreta cuales son las expectativas investigativas del candidato.

Convocatoria

convocatoria

Núcleo Académico Básico

Dra. Sheila Delhumeau Rivera

CVU:76936

Ensenada

Dra. Isis Arlene Díaz Carrión

CVU:387043

Ensenada

Dr. Oscar Galván Mendoza

CVU:503411

Ensenada

Dra. Blanca Rosa García Rivera

CVU:201360

Ensenada

Dr. Lino Meraz Ruíz

CVU:209171

Ensenada

Dr. Diego Alfredo Pérez Rivas

CVU:220830

Ensenada

Dra. Diana Villegas Loeza

CVU:334814

Ensenada

Dra. Sósima Carrillo

CVU:393201

Mexicali

Dra. Zulema Córdova Ruiz

CVU:769379

Mexicali

Dra. Judith Ley García

CVU:86398

Mexicali

Dra. Erika García Meneses

CVU:209652

Mexicali

Dr. Luis Ramón Moreno Moreno

CVU:38662

Mexicali

Dra. Mayra Yesenia Nava Rubio

CVU:411419

Mexicali

Dr. Eduardo Sánchez López

CVU:217231

Mexicali

Dr. Juan Benito Vela Reyna

CVU:426816

Mexicali

Dr. Duniesky Feito Madrigala

CVU:478998

Tijuana

Dr. Ismael Plascencia López

CVU:97763

Tijuana

Dr. Eduardo Ahumada Tello

CVU:248775

Tijuana

Dra. Esperanza Manrique Rojas

CVU:250745

Tijuana


Cohorte Generacional

Generación Ensenada Mexicali Tijuana Total por Cohorte
I 3 9 7 19
II 5 10 3 18
II 9 11 11 31
III 9 11 11 31
IV 10 9 10 29
V 10 8 10 28
Total por sede 37 47 41 125

Tutorías

De acuerdo con el Reglamento General de Estudios de Posgrado en su artículo No. 27 los estudiantes tendrán un tutor que los orientará en su investigación, selección de asignaturas, seminarios y demás actividades académicas. Los tutores serán asignados preferentemente entre el personal académico de carrera adscrito al programa.

El programa de Doctorado en Administración contempla la asignación de un tutor para cada uno de los estudiantes de nuevo ingreso. Esta asignación se realizará al inicio del primer semestre y se notificará tanto al tutor como al estudiante a través de un oficio.


Beca CONACYT

Para la UABC lo más importante es impulsar el crecimiento profesional y académico de nuestros estudiantes. Nuestro compromiso es promover el talento de nuestros jóvenes estudiantes.
8 de cada 10 alumnos cuentan con Beca.

CONACYT

Para conocer más detalles de los apoyos otorgados por el CONACYT, da click aquí.