• DOCTORADO
    EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Sé un líder con alta preparación y a la vanguardia.DCA Disponible en Mexicali, Tijuana y Ensenada.

Acerca del Programa.

Bienvenidos al Doctorado en Ciencias Administrativas de la Universidad Autónoma de Baja California. Donde buscamos formar a científicos en Ciencias Administrativas capaces de desarrollarse en diversos ámbitos profesionales para contribuir al planteamiento y la resolución de problemas en un contexto de una sociedad basada en el conocimiento.

Misión

Formar científicos(as) especialistas en ciencias administrativas, que estudian problemas y escenarios con pertinencia científica y social para generar conocimiento, proponer soluciones y políticas públicas. Capaces de transferir conocimiento por medio de la difusión y divulgación, y de aplicar el conocimiento en el diseño de modelos de negocio, innovación de marketing, innovación organizacional e innovación de proceso que mejoren el desempeño de las organizaciones y los territorios.

Visión

En 2030 el Doctorado en Ciencias Administrativas ha obtenido una certificación internacional bajo el organismo Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP) para ello el 100% de los miembros del núcleo académico pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, 50% de ellos en nivel II o superior. Todos los egresados publican artículos derivados de su tesis en coautoría con su director de tesis en revistas de alto impacto y participan en actividades de retribución social.

Objetivo general

Formar Doctores(ras) en Ciencias Administrativas capaces de investigar y desarrollar la ciencia administrativa con un enfoque interdisciplinario, interpreten las políticas macro gubernamentales y micro organizacionales desde un enfoque sistémico integrado, presentan informes sobre sus investigaciones y preparan manuscritos para ser publicados en revistas científicas de alto impacto, participan de forma activa en conferencias científicas y otros eventos científicos, participan en la docencia y trabajo organizativo en Instituciones de Educación Superior, además de participar de forma activa en actividades de divulgación de la ciencia.

¿Por que estudiar el Doctorado en Ciencias Administrativas?

  • Formación del investigador por Ejes de Aprendizaje.
  • Profundización en el Análisis de Datos Avanzados.
  • Impulso del estudio de las Problemáticas Sociales y los Temas de Innovación.
  • Promoción del Emprendimiento.
  • Flexibilidad Curricular.
  • Estancias de Investigación.
  • Divulgación de la Ciencia y la Tecnología.
  • Publicaciones de Alto Impacto.
  • Incremento de Opciones de Titulación.
  • Ingreso al Programa de Manera Anual.

  • Perfil de ingreso

    Grado Académico.

    El/la aspirante a ingresar al Doctorado en Ciencias Administrativas debe contar con estudios formales en ciencias administrativas o áreas afines; y/o experiencia profesional o laboral en la administración de empresas u organizaciones. Capaz de comunicarse de forma oral y escrita usando lenguaje formal-científico tanto en español como en inglés, con habilidad para el uso de tecnologías de información y un alto sentido ético. A continuación, se detalla el perfil según conocimientos, habilidades, actitudes y valores que preferentemente debe poseer el aspirante.

    Conocimientos.

  • Administración de las organizaciones, teorías, métodos y técnicas de las ciencias de la administración.
  • Metodología para la investigación, métodos de investigación en ciencias administrativas y manejo de las técnicas de recopilación y análisis de datos.
  • Estadística inferencial, diseño de hipótesis y pruebas de hipótesis.
  • Habilidades.

    • Uso de motores y operadores de búsqueda.
    • Manejo de tecnologías de información.
    • Redacción de textos con lenguaje científico.
    • Uso de gestores bibliográficos y lineamientos de APA para citas y referencias.
    • Análisis crítico de los problemas.
    • Razonamiento lógico, análisis y síntesis.

    Actitudes y valores.

    • Honestidad.
    • Perseverancia.
    • Espíritu crítico y autocrítico.
    • Innovación.
    • Creatividad.
    • Compromiso social.


    Perfil de egreso

    Competencia General.

    Además de contar con nuevos conocimientos que le permitirán el desarrollo de soluciones innovadoras a la problemática actual, el egresado tendrá una visión más amplia sobre las necesidades existentes y de la importancia que la investigación y el desarrollo de la misma en el contexto regional.

    El programa de estudios del Doctorado en Ciencias Administrativas se caracteriza por el enfoque interdisciplinario que complementa a la base de investigación del mismo programa ya que si nuestros esfuerzos están dirigidos hacia una sociedad del conocimiento es indispensable que el estudiantes conozca los fenómenos sociales, tecnológicos e industriales que pueden intervenir directa o indirectamente en el transcurso del proyecto de investigación.

    El egresado deberá ser capaz de proponer, implementar, administrar sistemas de comunicación digital, para la generación y transmisión de la información, de una manera confiable y segura, por medio de protocolos y estándares de comunicación, con actitud de servicio, disciplina, responsabilidad y creatividad.

    Las personas egresadas del programa educativo de Doctorado en Ciencias Administrativas serán competentes para:

    • Crear ventajas competitivas en las organizaciones que les permitan ser eficientes, anticipar el contexto para potenciar las oportunidades y mitigar las amenazas, innovar en los procesos para elevar la productividad, así como diseñar y aplicar estrategias de posicionamiento y de gestión, por medio de estudios cuantitativos que modelen variables con ética y compromiso con la sustentabilidad.
    • Evaluar el desempeño de las organizaciones a partir de diagnósticos sistémicos que permitan valorar las estrategias de atracción y retención de talento, la gestión de la diversidad, la administración de personal, los procesos productivos y gestión financiera para proponer soluciones que permitan la perdurabilidad de la organización, con responsabilidad social y enfoque comunitario.
    • Evaluar las interacciones de los distintos agentes económicos en espacios territoriales, localidades, ciudades, o regiones, a partir del análisis de los modelos de organización y sus posibles impactos en la reestructuración productiva desde diversos enfoques teóricos, metodológicos y prácticos que permitan generar procesos de innovación, aprendizaje tecnológico y desarrollo local con responsabilidad social y sustentabilidad.

    Campo ocupacional


    La persona egresada del Doctorado en Ciencias Administrativas puede desarrollarse en:

  • IES y Centros de investigación como docente, investigador y gestor (puestos de administración) de procesos vinculados con investigación y posgrado.
  • Dependencias de gobierno y paraestatales como asesor, investigador o en puestos administrativos que impliquen el diseño de instrumentos de recolección, así como para el análisis de datos, la configuración de escenarios y propuestas.
  • Sector privado como asesor, consultor o empleado para desarrollar estudios e investigaciones, así como ser parte de grupos de innovación (marketing, organizacional, producto y proceso), como consultor empresarial, gestionando y orientando a las empresas en promoción de la productividad.
  • Empresario, desarrollar su propia empresa con enfoque en investigación aplicada.

  • Mapa Curricular

    Etapa Inicial Etapa Intermedia Etapa Final
    Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6

    Seminario
    de Investigación I


    Seminario de
    Investigación II


    Seminario de
    Investigación III


    Seminario de
    Investigación IV


    Seminario de
    Investigación V


    Seminario de
    Investigación VI


    TESIS

    Créditos optativos


    Créditos optativos


    Créditos optativos


    Créditos optativos


    Créditos optativos


    Créditos optativos


    Actividades de
    Investigación I


    Actividades de Investigación II


    Actividades de
    Investigación III


    Actividades de Investigación IV


    Actividades de Investigación V


    Actividades de Investigación VI



    Plan de Estudios

    Es un plan de estudios organizado de forma semestral, que requiere la acreditación de un total de 160 créditos el cual se compone de 68 obligatorios, 20 optativos y 72 créditos de tesis. la distribución de los créditos es la siguiente:
    68
    20
    72


    Líneas de Generación del conocimiento

    El programa de Doctorado en Ciencias Administrativas cuenta con tres líneas de generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC):


    Administración y Desarrollo de las Organizaciones

    La LGAC Administración y Desarrollo de las Organizaciones tiene por objetivo estudiar la dinámica en la cual se desenvuelve toda organización, ya sea pública o privada, desde su etapa de crecimiento hasta su madurez, bajo una visión sistémica teórico-práctica. Se reconoce a la organización como un ente que es influenciado por factores tanto internos como externos; por lo tanto, se precisa del estudio de las más novedosas teorías administrativas y de las organizaciones, para encontrar explicación y proponer soluciones que permitan adaptarse a las contingencias del medio, generar una ventaja competitiva y alcanzar un crecimiento económico sustentable.

    Entre las temáticas que aborda la LGAC se encuentran: Desarrollo organizacional, Capital intelectual, Finanzas, Mercadotecnia, Adopción de tecnologías de la información y comunicación, Responsabilidad social, Gestión del conocimiento, Administración estratégica, Emprendedurismo y Sustentabilidad.


    Estudios para el Impulso de la Competitividad

    La globalización ha potenciado la competencia en todos los niveles económicos (micro, meso, macro y meta), y de forma particular, las empresas (nivel micro) están inmersas en distintos mercados y bajo condiciones de operación cambiantes, lo que las obliga a adaptarse, reinventarse y ser resilientes. Por lo tanto, la LGAC de Estudios para el Impulso de la Competitividad, tiene como propósito identificar y analizar "los factores" que inciden en la competitividad de las organizaciones empresariales teniendo en cuenta el giro y el sector donde se insertan, así como a nivel de cadena de valor y/o cadena de suministro; lo anterior obedece a que en un mundo como el actual, las empresas no compiten de forma aislada, por lo que es de vital importancia el análisis de constructos representados por las alianzas estratégicas, la cooperación y la asociatividad, entre otros, que son elementos clave para el impulso de la competitividad en el plano empresarial y con base en ello, detonar y fortalecer el potencial económico y de desarrollo regional. Asimismo, con la identificación y el análisis de los constructos mencionados, incentivar el desarrollo de nuevos modelos de negocio respalden una mayor competitividad de las empresas.


    Desarrollo Regional y Sistemas de Innovación

    El propósito de esta LGAC es identificar y analizar las interacciones de los distintos agentes económicos en espacios territoriales, localidades, ciudades, o regiones. Para ello, se profundiza en los modelos de organización y sus posibles impactos en la reestructuración productiva desde diversos enfoques teóricos, metodológicos y  prácticos  que  permitan analizar los procesos de innovación, aprendizaje tecnológico, competitividad y desarrollo local, así como las distintas formas en las que se organizan los distintos actores productivos, institucionales y sociales inmersos en las diferentes actividades económicas locales y regionales clave para el crecimiento y desarrollo económico.

    CURSOS OBLIGATORIOS
    • Seminario de Investigación Dirigida I
    • Seminario de Investigación Dirigida II
    • Seminario de Investigación Dirigida III
    • Seminario de Investigación Dirigida IV
    • Seminario de Investigación Dirigida V
    • Seminario de Investigación Dirigida VI
    CURSOS OPTATIVOS
    • Administración de proyectos (Project management)
    • Admón estratégica en tecnologías de la información
    • Análisis multivariante
    • Desarrollo sustentable
    • Entorno económico
    • Estadística multivariada en la validación, confiabilidad y estandarización de instrumentos de evaluación
    • Finanzas internacionales
    • La responsabilidad social y la reputación corporativa
    • Mercadotecnia estratégica
    • Sociedad del conocimiento

    Requisitos de ingreso

    Los requisitos de ingreso para los(las) aspirantes al programa de Doctorado en Ciencias Administrativas son:

    • Contar con formación académica y/o experiencia profesional o laboral en la administración de las organizaciones o campos afines.
    • Certificado de estudios de Licenciatura y Maestría con promedio mínimo de 80 o su equivalente en otros sistemas de calificación.
    • Título de Licenciatura y Grado de Maestría en área afín al Programa Doctoral.
    • Cédula profesional de Licenciatura y cédula profesional de Maestría en área afín al Programa Doctoral.
    • Presentar y aprobar examen de conocimientos.
    • Presentar una prueba (por ejemplo, el test de Configuración Psicológica Individual u otro) que permita obtener el perfil de personalidad de los candidatos, a fin de detectar situaciones de afrontamiento de estrés para su atención-canalización a lo largo del trayecto de formación. Cabe destacar que este punto permite cumplir con el criterio del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) para perfil de ingreso: identificar el compromiso e interés por contribuir al bienestar, sustentabilidad y desarrollo económico, cultural y científico de su región y de los atributos, conocimientos, habilidades, valores y aptitudes mínimas necesarias con los que deben contar los aspirantes al ingresar al programa.
    • Entregar en la fecha indicada un anteproyecto de investigación original de acuerdo a una de las LGAC del Programa Doctoral.
    • Presentarse a entrevista ante el Comité de Estudios de Posgrado.
    • Acreditar dominio del idioma inglés por medio de exámen TOEFL, IELTS o Duolingo con documento no mayor a dos años de antigüedad. Se requieren los siguientes como mínimos para postularse: TOEFL 500 puntos, IELTS (7.0) y Duolingo (120). Los solicitantes con puntuaciones inferiores a esos umbrales no serán preseleccionados.
    • Generar una solicitud de nuevo ingreso en el sistema correspondiente. Ingresar
    • Llenar debidamente el formato de solicitud de ingreso.
    • Carta de exposición de motivos, donde se explique el interés para ingresar al Programa Doctoral.
    • Curriculum Vitae (acompañar documentos probatorios originales escaneados).
    • Dos cartas de recomendación de investigadores reconocidos.
    • Es necesario tener una excelente capacidad intelectual, excelentes expedientes académicos, trabajo previo en disciplinas relacionadas con la LGAC seleccionada y fuerte compromiso con una carrera en investigación.

    En el caso de los(las) aspirantes extranjeros, además de lo anterior se solicita:

    • Aprobar examen de dominio del idioma español.
    • Acreditar su estancia legal en el país expedida por el Instituto Nacional de Migración.
    • Acta de nacimiento original legalizada en su país.
    • Llevar a cabo proceso de revalidación de estudios ante la Secretaría de Educación Pública y la Universidad Autónoma de Baja California, y presentar traducciones al español de los títulos de Licenciatura y Maestría debidamente apostillados y traducidos por perito traductor autorizado por el H. Tribunal Superior de Justicia (sí es necesario).
    • Nota: Todos los documentos deberán entregarse en original y copia (una vez que haya sido aceptado)

    Proceso de selección del Programa de Doctorado en Ciencias Administrativas

    Proceso de selección

    Núcleo Académico


    Cohorte Generacional

    Generación Ensenada Mexicali Tijuana Total por Cohorte
    I 3 9 7 19
    II 5 10 3 18
    II 9 11 11 31
    III 9 11 11 31
    IV 10 9 10 29
    V 10 8 10 28
    Total por sede 37 47 41 125

    Tutorías

    De acuerdo con el Reglamento General de Estudios de Posgrado en su artículo No. 27 los estudiantes tendrán un tutor que los orientará en su investigación, selección de asignaturas, seminarios y demás actividades académicas. Los tutores serán asignados preferentemente entre el personal académico de carrera adscrito al programa.

    El programa de Doctorado en Administración contempla la asignación de un tutor para cada uno de los estudiantes de nuevo ingreso. Esta asignación se realizará al inicio del primer semestre y se notificará tanto al tutor como al estudiante a través de un oficio.