Sé un líder con alta preparación y a la vanguardia.DCA Disponible en Mexicali, Tijuana y Ensenada.
Bienvenidos al Doctorado en Ciencias Administrativas de la Universidad Autónoma de Baja California. Donde buscamos formar a científicos en Ciencias Administrativas capaces de desarrollarse en diversos ámbitos profesionales para contribuir al planteamiento y la resolución de problemas en un contexto de una sociedad basada en el conocimiento.
Formar científicos(as) especialistas en ciencias administrativas, que estudian problemas y escenarios con pertinencia científica y social para generar conocimiento, proponer soluciones y políticas públicas. Capaces de transferir conocimiento por medio de la difusión y divulgación, y de aplicar el conocimiento en el diseño de modelos de negocio, innovación de marketing, innovación organizacional e innovación de proceso que mejoren el desempeño de las organizaciones y los territorios.
En 2030 el Doctorado en Ciencias Administrativas ha obtenido una certificación internacional bajo el organismo Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP) para ello el 100% de los miembros del núcleo académico pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, 50% de ellos en nivel II o superior. Todos los egresados publican artículos derivados de su tesis en coautoría con su director de tesis en revistas de alto impacto y participan en actividades de retribución social.
Formar Doctores(ras) en Ciencias Administrativas capaces de investigar y desarrollar la ciencia administrativa con un enfoque interdisciplinario, interpreten las políticas macro gubernamentales y micro organizacionales desde un enfoque sistémico integrado, presentan informes sobre sus investigaciones y preparan manuscritos para ser publicados en revistas científicas de alto impacto, participan de forma activa en conferencias científicas y otros eventos científicos, participan en la docencia y trabajo organizativo en Instituciones de Educación Superior, además de participar de forma activa en actividades de divulgación de la ciencia.
El/la aspirante a ingresar al Doctorado en Ciencias Administrativas debe contar con estudios formales en ciencias administrativas o áreas afines; y/o experiencia profesional o laboral en la administración de empresas u organizaciones. Capaz de comunicarse de forma oral y escrita usando lenguaje formal-científico tanto en español como en inglés, con habilidad para el uso de tecnologías de información y un alto sentido ético. A continuación, se detalla el perfil según conocimientos, habilidades, actitudes y valores que preferentemente debe poseer el aspirante.
Además de contar con nuevos conocimientos que le permitirán el desarrollo de soluciones innovadoras a la problemática actual, el egresado tendrá una visión más amplia sobre las necesidades existentes y de la importancia que la investigación y el desarrollo de la misma en el contexto regional.
El programa de estudios del Doctorado en Ciencias Administrativas se caracteriza por el enfoque interdisciplinario que complementa a la base de investigación del mismo programa ya que si nuestros esfuerzos están dirigidos hacia una sociedad del conocimiento es indispensable que el estudiantes conozca los fenómenos sociales, tecnológicos e industriales que pueden intervenir directa o indirectamente en el transcurso del proyecto de investigación.
El egresado deberá ser capaz de proponer, implementar, administrar sistemas de comunicación digital, para la generación y transmisión de la información, de una manera confiable y segura, por medio de protocolos y estándares de comunicación, con actitud de servicio, disciplina, responsabilidad y creatividad.
Etapa Inicial | Etapa Intermedia | Etapa Final |
---|
Semestre 1 | Semestre 2 | Semestre 3 | Semestre 4 | Semestre 5 | Semestre 6 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Seminario |
Seminario de |
Seminario de |
Seminario de |
Seminario de |
Seminario de |
TESIS |
Créditos optativos |
Créditos optativos |
Créditos optativos |
Créditos optativos |
Créditos optativos |
Créditos optativos |
|
Actividades de |
Actividades de Investigación II |
Actividades de |
Actividades de Investigación IV |
Actividades de Investigación V |
Actividades de Investigación VI |
El programa de Doctorado en Ciencias Administrativas cuenta con tres líneas de generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC):
La LGAC Administración y Desarrollo de las Organizaciones tiene por objetivo estudiar la dinámica en la cual se desenvuelve toda organización, ya sea pública o privada, desde su etapa de crecimiento hasta su madurez, bajo una visión sistémica teórico-práctica. Se reconoce a la organización como un ente que es influenciado por factores tanto internos como externos; por lo tanto, se precisa del estudio de las más novedosas teorías administrativas y de las organizaciones, para encontrar explicación y proponer soluciones que permitan adaptarse a las contingencias del medio, generar una ventaja competitiva y alcanzar un crecimiento económico sustentable.
Entre las temáticas que aborda la LGAC se encuentran: Desarrollo organizacional, Capital intelectual, Finanzas, Mercadotecnia, Adopción de tecnologías de la información y comunicación, Responsabilidad social, Gestión del conocimiento, Administración estratégica, Emprendedurismo y Sustentabilidad.
La globalización ha potenciado la competencia en todos los niveles económicos (micro, meso, macro y meta), y de forma particular, las empresas (nivel micro) están inmersas en distintos mercados y bajo condiciones de operación cambiantes, lo que las obliga a adaptarse, reinventarse y ser resilientes. Por lo tanto, la LGAC de Estudios para el Impulso de la Competitividad, tiene como propósito identificar y analizar "los factores" que inciden en la competitividad de las organizaciones empresariales teniendo en cuenta el giro y el sector donde se insertan, así como a nivel de cadena de valor y/o cadena de suministro; lo anterior obedece a que en un mundo como el actual, las empresas no compiten de forma aislada, por lo que es de vital importancia el análisis de constructos representados por las alianzas estratégicas, la cooperación y la asociatividad, entre otros, que son elementos clave para el impulso de la competitividad en el plano empresarial y con base en ello, detonar y fortalecer el potencial económico y de desarrollo regional. Asimismo, con la identificación y el análisis de los constructos mencionados, incentivar el desarrollo de nuevos modelos de negocio respalden una mayor competitividad de las empresas.
El propósito de esta LGAC es identificar y analizar las interacciones de los distintos agentes económicos en espacios territoriales, localidades, ciudades, o regiones. Para ello, se profundiza en los modelos de organización y sus posibles impactos en la reestructuración productiva desde diversos enfoques teóricos, metodológicos y prácticos que permitan analizar los procesos de innovación, aprendizaje tecnológico, competitividad y desarrollo local, así como las distintas formas en las que se organizan los distintos actores productivos, institucionales y sociales inmersos en las diferentes actividades económicas locales y regionales clave para el crecimiento y desarrollo económico.
Los requisitos de ingreso para los(las) aspirantes al programa de Doctorado en Ciencias Administrativas son:
En el caso de los(las) aspirantes extranjeros, además de lo anterior se solicita:
Nota: Todos los documentos deberán entregarse en original y copia (una vez que haya sido aceptado)
Generación | Ensenada | Mexicali | Tijuana | Total por Cohorte |
---|---|---|---|---|
I | 3 | 9 | 7 | 19 |
II | 5 | 10 | 3 | 18 |
II | 9 | 11 | 11 | 31 |
III | 9 | 11 | 11 | 31 |
IV | 10 | 9 | 10 | 29 |
V | 10 | 8 | 10 | 28 |
Total por sede | 37 | 47 | 41 | 125 |
De acuerdo con el Reglamento General de Estudios de Posgrado en su artículo No. 27 los estudiantes tendrán un tutor que los orientará en su investigación, selección de asignaturas, seminarios y demás actividades académicas. Los tutores serán asignados
preferentemente entre el personal académico de carrera adscrito al programa.
El programa de Doctorado en Administración contempla la asignación de un tutor para cada uno de los estudiantes de nuevo ingreso. Esta asignación se realizará al inicio del primer semestre y se notificará tanto al tutor como al
estudiante a través de un oficio.